domingo, diciembre 11, 2011

El jardín olvidado


Ficha técnica:
El jardín olvidado
Kate Morton; traducción de Carlos Schroeder.
Ed. Santillana, 2010
537 p; 22 cm
978-84-8365-156-8


Sinópsis:

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro.
En la noche de su ventiún cumpleaños, Nell O'Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados, que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.
A la muerte de Nell, su nieta Cassandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles, que es conocido por la gente por los secretos que esconde. Aquí es donde Cassandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.

Fragmento:
"Va a ser nuestro, Rose, tuyo y mío. Un lugar secreto en donde poder estar juntas, sólo nosotras dos, tal como lo imaginamos cuando éramos pequeñas. Cuatro muros, puertas cerradas, nuestro paraíso. Incluso cuando no estés bien podrás venir aquí, Rose. Los muros lo protegen de los fuertes vientos del mar, así que podrás escuchar el cantar de los pájaros, oler las flores y sentir el sol en el rostro."

Opinión: tierno y dulce; una historia emocionante y enternecedora con su pequeña dosis de misterio. Un libro romántico tipo victoriano.

Túneles


Ficha técnica:
Túneles
Roderick Gordon y Brian Williams; traducción de Adolfo Muñoz.
Ed. Urano, 2007
444 p; 22 cm
978-84-96886-03-2


Sinópsis:

Will comparte con su padre una afición muy extraña para un chico de catorce años: pasa su tiempo excavando, buscando tesoros perdidos en las entrañas de la tierra. Así descubre que, bajo el mismo Londres, existen túneles que no constan en ningún mapa y puertas olvidadas durante siglos. Pero... ¿adónde llevan?
Cuando el padre de Will desaparece misteriosamente, el joven decide aventurarse en su búsqueda, desafiando la oscuridad y el temor a lo desconocido. Con la sola ayuda de su amigo Chester, se dirige hacia un mundo fascinante y a la vez aterrador, un mundo lleno de sorpresas, con sus propias leyes, extraños personajes... y terribles amenazas.

Fragmento:
"Porque los styx no olvidan. Os perseguirán allá donde vayáis. Y cualquiera que os dé cobijo, allá en la Superficie, en la Colonia o en las Profundidades, también correrá peligro. Sabéis que tienen gente por toda la Superficie. —Imago se rascó la barriga y arrugó el ceño—. Si Tam estaba en lo cierto, entonces vuestra situación, que antes era mala, ahora es peor. Os encontráis en el peor de los peligros. Estáis marcados. ."

Opinión: es un buen libro con una historia apasionante, entretenida y diferente, que engancha desde la primera página. Recomendable.

Nick. Una historia de redes y mentiras.


Ficha técnica:
Nick. Una historia de redes y mentiras
Inma Chacón
Ed. La Galera, 2011
978-84-246-3192-5

Sinópsis:

- Usas una identidad falsa.

- Tienes 647 amigos y ninguno es de verdad.

- Vives una historia de amor que se convierte en una historia de miedo.

- Bienvenid@ a las redes sociales.


Fragmento:
"Paula y Dafne se llevaban únicamente quince días y a lo largo de su vida, desarrollaron una relación muy similar a la que unía a sus madres desde que eran pequeñas. Las dos se tenían un cariño muy especial, diferente al que sentían por cualquier otra persona. Eran mucho más que primas, mucho más que amigas, mucho más que hermanas, mucho más que confidentes. Se entendían sin necesidad de palabras, y no había secretos entre ellas."

Opinión: interesante y la historia engancha; tiene los ingredientes previsibles: misterio, nuevas tecnologías, lenguaje adolescente, amor y amistad.

Anizeto Calzeta. El misterioso caso de los fantasmas solitarios


Ficha técnica:
Aniceto Calzeta. El misterioso caso de los fantasmas solitarios
Guillermo Fesser; ilustraciones Víctor Monigote
Ed. Alfaguara, 2011
978-84-20406-41-1


Sinópsis:

Anizeto Calzeta es detective privado y usa peluquín. Lo que pasa es que el pobre no tiene pelo, pero no le importa. Lo único que le importa es que la doctora Elena Latón, la dueña de una tienda de animales, no lo sepa. Lo que pasa es que está enamorado de ella, pero claro, ¿cómo le va a querer, si descubre que tiene la muletilla de decir constantemente "lo que pasa", se alimenta de comida para gatos, y lo que es peor, ella es la que le vende las latas? Todo se complica cuando una ancianita le encarga un misterioso caso a resolver.


Fragmento
:
Anizeto Calzeta es un detective bastante calamidad. Usa peluquín (es un secreto) y por amor es capaz de zamparse hasta comida de gatos. Pero sabe la receta de la plastilina, la del olor de lluvia... y trucos de magia superchulos que siempre está dispuesto a compartir.
Por suerte conoce a Ruedas, una niña que se maneja con los ordenadores tan bien como con su silla de ruedas. Ella crea su página web, a la que estás invitado, y lo ayuda en el misterioso caso de los fantasmas solitarios.

Opinión: entretenido y muy didáctico; perfecto como manual de "Educación para la ciudadanía".

sábado, octubre 08, 2011

Los versos del libro tonto


Ficha técnica:
Los versos del libro tonto
Beatriz Giménez de Ory; ilustraciones de Paloma Valdivia
Ed. Kalandraka, 2011
978-84-15250-03-6


Sinópsis:

“El libro tonto” tropieza, cae, se abre y sus trescientos versos se desparraman en la arena y, libres, huyen por el aire, el mar y la tierra. Los primeros se los traga un gallo veleta; los segundos van a parar a las manos de la sirena Flora; los terceros, los encuentra en la basura un sucio escarabajo pelotero. En el tramo final, los versos dispersos vuelven poco a poco al libro tonto, que se muestra por ello muy feliz.


Fragmento
:
"Pero sueñan./Con alguien./ Que tome/el libro tonto/con las manos./Que lea todos los versos,/en fila/o des/or/den a/dos./ Que aprenda/ de memoria/unos cuantos./ Y los repita/y los repita/y los repita./Cantando."

Opinión: unas poesías preciosas.

Nazaret Hill


Ficha técnica:
Nazaret Hill
Ramsey Campbell; traducción de Manuel de los Reyes y Manuel Mata
Ed. La Factoría de Ideas, 2005
978-84-96525-356-X


Sinópsis:

Amy, una niña de ocho años, la llamaba la casa de las arañas porque la daba escalofríos, hasta que su padre la reprendió por ser tan tonta: no había nada de lo que asustarse, sólo era una mansión con vistas al pueblo. Pero cuando su padre la aúpa hasta una ventana para que pueda mirar dentro, lo que ve difícilmente calma sus miedos.

Fragmento:
"Era más pequeña que las demás, apenas una celda atestada cuyas paredes desnudas rezumaban humedad. Olía como si hubiese permanecido cerrada durante muchos años. Puede que lo que fuera que hubiese estado preso hubiese fallecido allí dentro, porque podía verlo agazapado en la esquima más lejana, con los miembros apergaminados encogidos igual que las patas de una araña muerta, alrededor de su torso demacrado y huesudo, con las ramas ennegrecidas que eran sus dedos hincadas en sus mejillas, como si se hubier arrancado la carne a puñados. En cualquier caso, aquellos dedos se movieron cuando ella se cayó..."

Opinión: Realmente inquietante; un clásico nunca defrauda.

domingo, septiembre 25, 2011

Las palabras que se lleva el viento


Ficha técnica:
Las palabras que se lleva el viento
Juan Carlos Martín Ramos; ilustrado por Alicia Cañas
Ed. Everest, 2004
978-84-241-8666-4


Sinópsis:

Recopilación de poesías infantiles llenas de sentimientos, para jugar, aprender, soñar...

Fragmento:
"Estas son las palabras que me
ha traído esta mañana el viento.
Palabras que no son de nadie,
palabras que no tienen precio.
Palabras para hablar de cerca
o de lejos."

Opinión: poesías tiernas y musicales, las ilustraciones muy buenas.

lunes, agosto 08, 2011

Paraiso inhabitado


Ficha técnica:
Paraiso inhabitado
Ana María Matute
Ed. Destino, 2008
978-84-233-3928-0

Sinópsis:

"Nací cuando mis padres ya no se querían", recuerda Adriana, mucho después de que todo haya sucedido. Por ello, la niña se crea un paraíso propio, poblado por amigos imaginarios y una familia de su elección. Esta felicidad a medida se ve perturbada cuando Adriana debe iniciar el periplo escolar y entrar definitivamente en el mundo de los adultos, un entorno que le resulta ajeno cuando no hostil. Sin embargo, siempre queda un refugio bajo las relucientes estrellas escondidas en los cristales de las lámparas del salón.

Fragmento:
"Fue la primera declaración de amor que recibí. Y creo que, por lo menos, la más sincera. Aun dicho y oído a través de prosaicas zanahorias, supe que un corazón puede detenerse sin abandonar la vida: todo lo contrario, inundándose de ella. En unos segundos la vida abría todas sus ventanas, saltaba sobre las terrazas y tejados, y volaba. Volaba como la bailarina y su hijo que, en cuanto llegara la primavera, me enseñaría a hacerlo."

Opinión: entrañable y tierna, como siempre, tocando el corazón.

Code Lyoko: La ciudad sin nombre


Ficha técnica:
La ciudad sin nombre
Jeremy Belpois
Ed. Alfaguara, 2010
978-84-204-0583-4

Sinópsis:

El ente malvado que vivía en Lyoko ha entrado en el mundo real, y ha poseído a Eva Skinner, su nueva compañera de clase. Por si fuera poco, un oscuro personaje acompañado de dos perros feroces vigila cada uno de sus movimientos. Se trata de un agente que trabaja para un grupo terrorista, el Green Phoenix, que desde siempre ha tratado de apoderarse del superordenador.

Fragmento:
"Cortes de corriente. Bombillas que estallaban. Parecía igualito a uno de los ataques eléctricos que X.A.N.A. había lanzado en tantas ocasiones en el Kadic. Pero eso no era posible: aquella inteligencia artificial había sido destruida, y Lyoko estaba apagado. Así que no debía de ser más que una coincidencia. Jeremy volvió a apagar el ordenador y se echó sobre la cama. Jeremy era un científico. Y no creía en las coincidencias."

Opinión: entretenido, aunque me gustó más el primero.

viernes, agosto 05, 2011

"Las aventuras de un libro vagabundo"


Ficha técnica:
Las aventuras de un libro vagabundo
Paul Desalmand; Traducción de Palmira Feixas
Ed. Destino, 2010
978-84-233-42211



Sinópsis:

Ha nacido en Mayenne con 250 gramos después de salir de un oscuro almacén, llega a las estanterías de la primera librería donde recala, iniciando un periplo que le llevará a compartir conversaciones nocturnas con Anna Karenina, Crimen y castigo o Madame Bovary. Es el héroe de esta novela, un pequeño libro que nos cuenta sus aventuras y los distintos lectores que tiene la oportunidad de conocer: desde la chica que lee desnuda al taxista que convierte su taxi en una pequeña biblioteca ambulante, pasando por el fanático religioso que apunto está de llevarlo a un comité de incineración. Un libro elegante, vagabundo, poeta a ratos y un tanto parlanchín que filosofa sobre la vida, el amor y la amistada a través de una existencia no exenta de riesgos, pero absolutamente apasionante.

Fragmento:

"La lectura se parece al amor. Estás embotado, recorres las páginas sin verdadero interés; de hecho, te aburres; no es una melancolía atroz, sino sólo una especie de tedio, de monotonía, de nada absoluta, hasta que de repente das con una página que te provoca una conmoción eléctrica, un flechazo en versión literaria; reconoces a un hermano en el escritor, te dices que te habría gustado escribir esas líneas, o te contentas con admirarlas, ya que expresan lo que sientes sin ser capaz de formularlo, o tal vez te ha revelado una faceta de ti mismo; en cualquier caso, al experimentar esa emoción, los aparatos de mesura habrían podido registrar una modificación de tu metabolismo, pues se te ha reactivado el principio de vida, el mundo ha recobrado los colores, ya no estás solo, amas a ese hermano o hermana, muerto desde hace siglos, quizá; te acompaña a todas partes, se mezcla en tu pensamiento, te regenera, a ti que te inquietabas, hete aquí listo para dar saltos de alegría, con los pulmones henchidos de dicha y una tempestad que se te desata en las neuronas; la lectura te ha despertado, te ha arrancado de la apatía, te ha dado fuerzas insospechadas, te ha devuelto la vida. La lectura, como el amor, es la piedra ideal para afinar el alma."

Opinión: obviable, sin remordimientos, no aporta prácticamente nada.

lunes, julio 18, 2011

"Un árbol crece en Brooklyn"


Ficha técnica:
Un árbol crece en Brooklyn
Betty Smith; Traducción de Rojas Clavell
Ed. Círculo de lectores, 2008
978-84-672-3298-1



Sinópsis:

La vida en las calles de Williamsburg, un suburbio de Brooklyn, no es precisamente fácil para Francie Nolan. Pero si bien la pobreza marcará su infancia en una de las barriadas de inmigrantes que comienzan a formar Nueva York en las primeras décadas del siglo XX, la despierta muchacha se empeña en vivir cada día como el inicio de una nueva aventura, más que como una serie de interminables miserias. Sí, nadie puede negar que su padre, Johnny Nolan, es un borracho; aunque tampoco que es un tipo adorable que cuando vuelve a casa por las noches entonando Molly Malone hace saltar de alegría el corazón de su hija. Y en cuanto a su madre, Katie, Francie sabe que se mata fregando suelos para mantenerles; ella, tan bonita y vivaz, siempre rebosando alegría y gracia, y dispuesta a convertir cada día en un ejercicio constante de amor, ingenio y dignidad. Además, posee arrestos suficientes para inventarse cientos de recetas con pan duro, así como para conseguir que sus hijos reciban lecciones de piano o no se vayan a la cama, cada noche, sin antes leer un pasaje de Shakespeare y de la Biblia.

Fragmento:

"Un árbol crece en Brooklyn. Algunos lo llaman el árbol del cielo. Caiga donde caiga su semilla, de ella surge un árbol que lucha por alcanzar el cielo. Crece en solares delimitados por tablas entre montones de basura abandonada. Es el único árbol que crece en el cemento. Crece exuberante... sobrevive sin sol, sin agua, hasta sin tierra, en apariencia. Podríamos decir que es bello, si no fuera porque hay tantos de su misma especie."

martes, julio 05, 2011

"Astrid y Veronika"


Ficha técnica:
Astrid y Veronika
Linda Olsson; Traducción del inglés de Gema Moral Bartolomé
Ed. Salamandra, 2010
978-84-9838-243-3



Sinópsis:

Para enfrentarse en soledad a una pérdida reciente, Veronika, una joven escritora, se instala en una casita de campo en una zona boscosa del interior de Suecia. En ese enclave donde reinan la paz y el silencio, su único contacto con el mundo es Astrid, una mujer taciturna que habita la única casa de los alrededores y con quien apenas intercambia un saludo de vez en cuando. En apariencia, las dos mujeres tienen poco en común: Veronika ronda la treintena, ha recorrido medio mundo y ahora busca la reclusión; Astrid, por el contrario, es anciana, nunca ha salido de su pueblo y no tiene quien la visite. Y sin embargo, a partir de una circunstancia imprevista, ambas inician una frágil relación que, a medida que el invierno deja paso a la primavera, va creando entre ellas un espacio de intimidad que les permite hablar de su pasado y sus recuerdos. Con la llegada de las primeras fresas silvestres, los secretos que atormentan a cada una de ellas saldrán a la luz, y su profunda y sincera amistad dará nuevo sentido a sus vidas.

Fragmento:

"Creo que quizá no existen esos momentos que definen y delimitan. Los principios y los finales son fluidos, largas cadenas de acontecimientos donde algunos eslabones parecen insignificantes y otros trascendentales, mas en realidad todos tienen el mismo peso. Lo que puede parecer un instante dramático y único es tan sólo un vínculo entre lo que había antes y lo que viene después."

domingo, mayo 08, 2011

"El hombre que entraba por la ventana"


Ficha técnica:
El hombre que entraba por la ventana (un fado vagabundo)
Gonzalo Moure; Gabriel Pacheco
Ed. SM, 2010
978-84-675-3648-5


Sinópsis:

María Luces vive en Lisboa con su madre; nunca ha conocido a su padre. Algunas noches, María Luces se despierta y escucha historias de la bandida Melania la Fuente, narradas por una voz arenosa que suena dentro de su cabeza. María Luces cree que todos los niños tienen una voz así, hasta que una noche se da cuenta de que el narrador es un desconocido que entra por la ventana de su habitación. Sus cuentos la acompañarán de la infancia a la edad adulta, y significarán algo distinto en cada época. Este álbum combina la imagen y la prosa poética para mostrar cómo podemos encontrarnos con quienes nos rodean y con nosotros mismos a través de las ficciones.

Fragmento:

"Cuando parece que un fado se muere, aún guarda una nota secreta en sus pliegues y la deja escapar lánguida como el olor de las flores de los tilos al anochecer. María Luces escucha la canción a pesar de las ventanas y de la televisión. El fado se enreda en las sábanas de las terrazas y en las rejas de los balcones y en toda la ropa tendida y se empapa del aroma limpio de jabón. Así suena a veces la calle del barrio de Graça en la que vive María Luces, hasta que bajo las farolas se extiende un silencio lento de gente enamorada, de vino en jarra de barro, de suspiros mudos."

"El retorno"


Ficha técnica:
El retorno
Alphonse Brutsche
Ed. Geasa, 1979. Col. Relatos de terror.
978-84-7503-027-0

Sinópsis:

La vida y sobre todo la muerte se rigen por leyes inmutables. Pero hay fuerzas tan intensas que luchan por cambiar esas leyes, sin detenerse a pensar en sus consecuencias, en lo que puede llegar a suceder cuando se desencadenan las fuerzas sobrenaturales. ¡Las fuerzas del más allá!

Fragmento:

"Quiso gritar, librarse, pero detrás de su nuca unos dedos huesudos le sujetaban firmemente. Sus dientes mordieron una materia fría y rezumante. Sintió en la boca el gusto a tierra podrida. Un alarido, que no conseguía salir de su garganta, hinchaba su pecho al mismo tiempo que una repugnancia insoportable le retorcía las entrañas."

sábado, abril 16, 2011

"Así se hace un libro"

"Así se hace un libro" - Encuentros con Café

Colmenar Viejo



Con Gonzalo Maure (autor) y Felipe Samper
(Diseñador SM)

Lunes 25 de Abril de 2011 a las 19.30 horas

Pósito Municipal
C/Cura, 2
Colmenar Viejo

Más información: Ayuntamiento de Colmenar Viejo - Encuentros con Café

miércoles, abril 13, 2011

"El hombre de la flor"


Ficha técnica:
El hombre de la flor
Mark Ludy
Ed. Edaf, 2006
978-84-41417823

Sinópsis:

El hombre de la flor es un libro, ilustrado por Mark Ludy, sin palabras. Recomendado de 0 a 102 años, esta obra le hará disfrutar de un mundo lleno de sensibilidad y fantasía en el que un hombre cambia un mundo gris y triste, donde no hay comunicación, ni palabras, ni alegría, ni risas de niños y mucho menos imaginación. Esta obra está llena de significado e historias mil ocultas tras sus ventanas, que podrán ser contadas a los más pequeños, podrán descubrirse con mil sensaciones nuevas e inventar realidades acordes. Es una invitación a creer en la esperanza de que todo puede cambiar en un instante con que solo pongamos algo de amor e ilusión. La vida es maravillosa: solo es cuestión de proponérselo. Inventa, disfruta y aprende mundos maravillosos con gente fantástica que te quieren contar muchas cosas. Sólo tienes que descubrirlos.

martes, abril 12, 2011

"Code Lyoko: El castillo subterráneo"


Ficha técnica:
El castillo subterráneo
Jeremy Belpois
Ed. Alfaguara, 2010
978-84-204-0582-7

Sinópsis:

El superordenador militar que acaban de reactivar transporta a Jeremy, Yumi, Ulrich y Odd al interior de Lyoko, un mundo paralelo digital habitado por X.A.N.A., una malévola inteligencia artificial que quiere controlar el mundo real. Allí los cuatro amigos se encuentran además con una chica antivirus, la única arma que existe contra X.A.N.A. Se llama Aelita y no recuerda casi anda de su pasado.

Fragmento:
"Las imágenes que sus ojos percibían tenían los colores y las formas irreales de los gráficos en 3D de los videojuegos. Había árboles tan altos que sus copas se perdían en el cielo. Había luz, aunque no se veía ni rastro del sol. Y el terreno estaba cubierto de tramas de colores que iban desde el marrón oscuro hasta un amarillo arenoso. Parecía como si no hubiese horizonte, y el paisaje que tenía a su alrededor se perdía en la lejanía, aséptico y desierto."

"Los tres botones mágicos de Solacia"

Ficha técnica:
Los tres botones mágicos de Solacia
Jane Yolen
Ed. Apóstrofe, 1997
84-455-0149-6

Sinópsis:
Ambientado en decorados propios de cuentos de hadas, Los tres botones mágicos de Solacia, escrito ya hace veinticinco años, recrea la historia de una peculiar familia de pescadores que, por una u otra causa, se ven envueltos en una serie de aventuras y dilemas donde interviene la magia, los seres sobrenaturales y malvados hechiceros que pondrán a prueba sus recursos y su integridad. Por suerte, si esto falla, queda una última solución: los tres botones mágicos.

Fragmento:
"Siempre que una barca de pescadores de Solacia se hace a la mar los marinos llevan consigo una bolsa de cuero con botones. Cuando están mar afuera cada pescador lanza un puñado de botones al mar por sobre la borda y susurra el nombre de María la Terrible. A esto se le llama "sobornar al mar" pues todos los hombres esperan que la bruja acepte las ofrendas y los deje en paz".

domingo, abril 10, 2011

"Vivir adrede"


Ficha técnica:

Vivir adrede
Mario Benedetti
Ed. Alfaguara, 2008
Col. Hispánica
9788420473437

Sinópsis:

¿Nos traicionan nuestras propias huellas? ¿Qué diferencia hay entre un suicida inevitable y uno vocacional? A través de planteamientos como éstos, Vivir adrede reflexiona sobre la vida. La vida de los que aman y los que matan; de los que creen en Dios o le dicen «adiós»; de los que abrazan y de los que oprimen; del condenado a muerte y de aquellos cuya existencia es la condena. Y lo hace con la profundidad que sólo pueden lograr las palabras más sencillas.

Fragmento:
Cada ser humano es una isla. En el mejor de los casos, pertenece a un archipiélago. Aun así, cada isla es distinta de las otras. Algunas son fértiles, pródigas, ubérrimas. Otras son áridas, magras, resecas.
Cada ser humano es una isla, donde sólo convive con su conciencia y en ocasiones con un lago quieto que le informa sobre qué rasgos asume su rostro de naúfrago.
Cuando el ser humano se aburre de su soledad, entonces se comunica con otra u otras islas, a nado, o en balsa, en lanchas o en canoas. Y en la otra isla conoce a otros naúfragos y también a otras naúfragas, y a veces se enamora.
El amor une a las islas como una corriente. A veces dos islas copulan y nace un islote.

viernes, marzo 18, 2011

Creación a través de los símbolos e imágenes de la prosa de Ana María Matute

Taller intensivo: Creación a través de los símbolos e imágenes de la prosa de Ana María Matute

Universidad de Alcalá de Henares

  • La Escuela de Escritura y del Aula de Bellas Artes realizarán un Taller Intensivo de creación artística (literaria y plástica) en los meses de marzo y abril, que titulan: “Creación a través de los símbolos e imágenes de la prosa de Ana María Matute”. Dicho taller tendrá como finalidad la creación de una obra literaria/plástica que muestre el universo de Matute desde la perspectiva de aquéllos que en él quieran participar.
  • Creación a través de los símbolos e imágenes de la prosa de Ana María Matute
  • Fechas:21, 23, 28 y 30 de marzo y 4 de abril.
  • Fechas: 4, 6, 11, 13 y 27 de abril
  • Horario: 16.00 a 18.00
  • Aula: 2, Colegio de Málaga
  • (Facultad de filosofía y letras)
  • Precios:
  • 50€ para alumnos de la Universidad de Alcalá
  • 80€ para personas no vinculadas a la Universidad de Alcalá
  • 15€ para alumnos inscritos en cursos durante este cuatrimestre en la Escuela de Escritura o en Aula de Bellas Artes
  • Más información: Creación a través de los símbolos a imágenes de la prosa de Ana María Matute

    lunes, febrero 28, 2011

    El tiempo mientras tanto

    Ficha técnica:

    El tiempo mientras tanto
    Carmen Amoraga
    Ed. Planeta, 2010
    Col. Autores Españoles e Iberoamericanos
    978-84-080-9726-6

    Sinópsis:

    Ésta es la historia de María José, que sufre un accidente justo cuando ha recuperado el control de su vida. Y la novela de su madre, tan parecidas sin quererlo. Y la de Marga, su amiga, que sueña por las dos. Y la de Fermín, Paco y Joaquín. Es la historia de todas esas personas, unidas por lazos de amistad, de amor o de familia, y que a pesar de ello se convierten en desconocidos. Sólo una mirada desde la distancia los ayuda a recomponer su propio mapa vital.

    Fragmento:

    "En la cama, Pilar murmuraba. María José no llegaba a entenderla, pero le parecía que eran palabras bonitas. Lo eran. Le decía que era la más guapa, la alegría de su vida, lo mejor que había hecho. Le pedía perdón por no ser una buena madre, por pagar también con ella su frustración, por no ser capaz de olvidarlo todo y ser una mujer mejor, más feliz."


    martes, febrero 22, 2011

    La alargada sombra del amor


    Ficha técnica:


    La alargada sombra del amor
    Mathias Malzieu
    Ed. Mondadori, 2010
    Col. Reservoir Books.
    978-84-397-2305-9


    Sinópsis:

    Mathias, un joven treintañero, acaba de perder a su madre. El periodo de duelo se cierne sobre él. Mientras espera en el parking del hospital a su padre y su hermana, ocurre un hecho insólito: un gigante se le aparece y le anuncia "Soy el gigante Jack, doctor en sombrología.Trato a las personas aquejadas de duelo administrándoles un trozo de mi sombra.Con la sombra se puede combatir el dolor y la muerte"
    Mathias tendrá que aprender a utilizar la sombra protectora. Para ello, Jack le recomienda lo siguiente: "Utiliza la sombra. Lee, sueña, descansa, diviértete. No cedas a la desesperación. Usa tus sueños. Y si están rotos, ¡pégalos!. Un sueño roto bien pegado puede volverse aún más bello de lo que era. Ama las cosas. ¡Estás vivo! Y lucha solo: de ahí saldrá tu fuerza interior"

    Fragmento:

    "Cuando la luna haya caído, la haré un ovillo, me la meteré en la mochila e iré a plantarla al cementerio, sobre tu tumba. Está muy bien eso de que descuelguen la luna para ti, incluso aunque estés muerto; es algo que sosiega ¿no?
    Ay, cuánto daría por abrazarte y besarte en la frente, desgarrar la noche, colgarte a mi espalda. Te llevaría lejos, te soplaría por toda la piel, tú lo sentirías, te sentirías exactamente igual que antes."

    domingo, febrero 06, 2011

    El penúltimo deseo

    Ficha técnica:

    El penúltimo deseo
    Angela Becerra
    Ed. Planeta, 2010
    Col. Booket, 2214
    978-84-08-06722-1


    Sinópsis:

    Joan Dolgut y Soledad Urdaneta viven su primer amor en un contexto en el que todo los separa: las clases sociales, las costumbres, el dinero... incluso un océano. Su vida se convertirá en un permanente y dilatado sueño inacabado, que sólo desperatará al término de sus existencias, con un sorprendente final.
    Sus respectivos hijos tratarán de descubrir el gran secreto que dominó la vida de sus padres y los llevó a la muerte. Entre ellos dará comienzo una historia que entrelazará sentimientos inesperados, pasiones sin resolver, contradicciones, equívocos, espiritualidad y erotismo.


    Fragmento:

    "La vio descender por la escalera vestida de viento, ingrávida, casi sin pisar el suelo. Era un ángel blanco de cabellos sedosos azabaches y ojos intensos que miraban de lejos y se clavaban en el alma. Joan Dolgut nunca había visto nada igual. Caminaba altiva con aires de princesa lejana entre la gente que a su paso le aplaudía. Al coronar la entrada, a Joan Dolgut se le paralizó el corazón; durante un instante ella le había sonreido con los ojos. Joan, atravesado por aquella mirada, tiró de las cintas tembloroso, y las campanas de seda se abrieron liberando cientos de pétalos que quedaron suspendidos en el aire, convertidos en mariposas sonoras."

    La evolución de Calpurnia Tate

    Ficha técnica:

    La evolución de Calpurnia Tate
    Jacqueline Kelly
    Ed. Círculo de Lectores, 2010
    978-84-672-3995-9


    Sinópsis:

    Calpurnia Tate es una niña de casi doce años la única hija de siete hermanos (tres menores que ella) de una familia acomodada de un pueblo algodonero tejano. Estamos en 1899, va a empezar el nuevo siglo, las noticias sobre inventos y descubrimientos se amontonan en las páginas de los diarios pero, aun así, hay cosas que se resisten a cambiar. Y es que, la curiosidad científica y la aventura del descubrimiento parece cosas muy lejanas en ese lugar del mundo (como tantos otros) y la espabilada Calpurnia, que se dedica a apuntar los animales que ve, se siente bastante sola. Hasta que un día su intento fallido de conseguir El origen de las especies de Darwin de la biblioteca local, le lleva a hablar con su abuelo, un ser huraño siempre encerrado en su laboratorio haciendo experimentos y del que dudaba que supiese su nombre y que le sorprende gratamente: no sólo tiene un ejemplar del libro de Darwin sino que la anima a acompañarlo en su aventura naturalista.


    Fragmento:

    "Más preguntas para el cuaderno: ¿Tienen macho y hembras las orugas? ¿O se convierten en machos o hembras mientras duermen en sus capullos? El abuelito me había hablado de la avispa, que podía optar por ser macho o hembra en su fase larvaria. Una idea interesante. Me preguntaba por qué los niños humanos no tienen esta opción en su fase de larvas, pongamos hasta los cinco años. Con todo lo que había visto de las vidas de chicos y chicas, yo elegiría ser una larva chico, seguro."