sábado, abril 16, 2011
"Así se hace un libro"
Con Gonzalo Maure (autor) y Felipe Samper (Diseñador SM)
Lunes 25 de Abril de 2011 a las 19.30 horas
Pósito Municipal
C/Cura, 2
Colmenar Viejo
Más información: Ayuntamiento de Colmenar Viejo - Encuentros con Café
miércoles, abril 13, 2011
"El hombre de la flor"
Ficha técnica:
El hombre de la flor
Mark Ludy
Ed. Edaf, 2006
978-84-41417823
Sinópsis:
El hombre de la flor es un libro, ilustrado por Mark Ludy, sin palabras. Recomendado de 0 a 102 años, esta obra le hará disfrutar de un mundo lleno de sensibilidad y fantasía en el que un hombre cambia un mundo gris y triste, donde no hay comunicación, ni palabras, ni alegría, ni risas de niños y mucho menos imaginación. Esta obra está llena de significado e historias mil ocultas tras sus ventanas, que podrán ser contadas a los más pequeños, podrán descubrirse con mil sensaciones nuevas e inventar realidades acordes. Es una invitación a creer en la esperanza de que todo puede cambiar en un instante con que solo pongamos algo de amor e ilusión. La vida es maravillosa: solo es cuestión de proponérselo. Inventa, disfruta y aprende mundos maravillosos con gente fantástica que te quieren contar muchas cosas. Sólo tienes que descubrirlos.
martes, abril 12, 2011
"Code Lyoko: El castillo subterráneo"
Ficha técnica:
El castillo subterráneo
Jeremy Belpois
Ed. Alfaguara, 2010
978-84-204-0582-7
Sinópsis:
El superordenador militar que acaban de reactivar transporta a Jeremy, Yumi, Ulrich y Odd al interior de Lyoko, un mundo paralelo digital habitado por X.A.N.A., una malévola inteligencia artificial que quiere controlar el mundo real. Allí los cuatro amigos se encuentran además con una chica antivirus, la única arma que existe contra X.A.N.A. Se llama Aelita y no recuerda casi anda de su pasado.
Fragmento:
"Las imágenes que sus ojos percibían tenían los colores y las formas irreales de los gráficos en 3D de los videojuegos. Había árboles tan altos que sus copas se perdían en el cielo. Había luz, aunque no se veía ni rastro del sol. Y el terreno estaba cubierto de tramas de colores que iban desde el marrón oscuro hasta un amarillo arenoso. Parecía como si no hubiese horizonte, y el paisaje que tenía a su alrededor se perdía en la lejanía, aséptico y desierto."
"Los tres botones mágicos de Solacia"
Ficha técnica:
Los tres botones mágicos de Solacia
Jane Yolen
Ed. Apóstrofe, 1997
84-455-0149-6
Sinópsis:
Los tres botones mágicos de Solacia
Jane Yolen
Ed. Apóstrofe, 1997
84-455-0149-6
Sinópsis:
Ambientado en decorados propios de cuentos de hadas, Los tres botones mágicos de Solacia, escrito ya hace veinticinco años, recrea la historia de una peculiar familia de pescadores que, por una u otra causa, se ven envueltos en una serie de aventuras y dilemas donde interviene la magia, los seres sobrenaturales y malvados hechiceros que pondrán a prueba sus recursos y su integridad. Por suerte, si esto falla, queda una última solución: los tres botones mágicos.
Fragmento:
"Siempre que una barca de pescadores de Solacia se hace a la mar los marinos llevan consigo una bolsa de cuero con botones. Cuando están mar afuera cada pescador lanza un puñado de botones al mar por sobre la borda y susurra el nombre de María la Terrible. A esto se le llama "sobornar al mar" pues todos los hombres esperan que la bruja acepte las ofrendas y los deje en paz".
Fragmento:
"Siempre que una barca de pescadores de Solacia se hace a la mar los marinos llevan consigo una bolsa de cuero con botones. Cuando están mar afuera cada pescador lanza un puñado de botones al mar por sobre la borda y susurra el nombre de María la Terrible. A esto se le llama "sobornar al mar" pues todos los hombres esperan que la bruja acepte las ofrendas y los deje en paz".
domingo, abril 10, 2011
"Vivir adrede"
Ficha técnica:
Vivir adrede
Mario Benedetti
Ed. Alfaguara, 2008
Col. Hispánica
9788420473437
Sinópsis:
¿Nos traicionan nuestras propias huellas? ¿Qué diferencia hay entre un suicida inevitable y uno vocacional? A través de planteamientos como éstos, Vivir adrede reflexiona sobre la vida. La vida de los que aman y los que matan; de los que creen en Dios o le dicen «adiós»; de los que abrazan y de los que oprimen; del condenado a muerte y de aquellos cuya existencia es la condena. Y lo hace con la profundidad que sólo pueden lograr las palabras más sencillas.
Fragmento:
Cada ser humano es una isla. En el mejor de los casos, pertenece a un archipiélago. Aun así, cada isla es distinta de las otras. Algunas son fértiles, pródigas, ubérrimas. Otras son áridas, magras, resecas.
Cada ser humano es una isla, donde sólo convive con su conciencia y en ocasiones con un lago quieto que le informa sobre qué rasgos asume su rostro de naúfrago.
Cuando el ser humano se aburre de su soledad, entonces se comunica con otra u otras islas, a nado, o en balsa, en lanchas o en canoas. Y en la otra isla conoce a otros naúfragos y también a otras naúfragas, y a veces se enamora.
El amor une a las islas como una corriente. A veces dos islas copulan y nace un islote.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)