domingo, enero 22, 2012

Tan cerca del aire


Ficha técnica:
Tan cerca del aire
Gustavo Martín Garzo
Ed. Círculo de lectores, 2011.
287 p; 22 cm
978-84-672-4474-8

Sinópsis
:
Después de quedar huérfano, Jonás, el joven cartero del pueblo, lleva una vida solitaria y melancólica. Pero un día conoce a doña Paula, una enigmática mujer que mantuvo hace tiempo una intensa relación con sus padres. Vencida por el peso de los recuerdos, doña Paula rompe su silencio tras muchos años y desmadeja ante él la historia de cómo el padre del joven conoció a una bella y delicada muchacha muda y cómo entre ambos surgió un amor teñido de pasiones ancestrales e instintos olvidados. Lo que Jonás todavía no sabe es que ese conocimiento lo llevará a descubrir su verdadera identidad y lo arrastrará a un mundo donde la naturaleza y el deseo se entremezclan y confunden.

Fragmento:
"El amor es así y todo lo mezcla: lo alto y lo bajo, la realidad y el sueño, las palabras y las cosas, la mentira y la verdad. A los aventureros con las damitas que nunca han salido de los salones de té, a las marquesas con los mozos de los establos, a los marinos con las viudas que languidecen entre crespones y retratos de muertos."

domingo, enero 08, 2012

Scholarium


Ficha técnica:
Scholarium
Claudia Gross
Ed. Roca, 2005. Col. Histórica.
360 p; 22 cm
978-84-96284-93-X

Sinópsis
:
La ciudad de Colonia en el siglo XV es un hervidero de estudiantes, magísteres, miembros del clero y comerciantes. Las corrientes filosóficas dominantes en la época, la escolástica y la nominalista, pugnan por liderar las universidades, y ciertas sectas heréticas pretenden escindirse de la Iglesia mediante prácticas consideradas aberrantes... A este confuso escenario llega el joven e inocente Laurien Thibold para ingresar en el scholarium, la facultad y residencia de los estudiantes, y aprender las sietes artes liberales, base del conocimiento de la época. Una noche aparece asesinado el magíster Federico Casall, y junto al cadáver se encuentra una nota que plantea un enigma.

Fragmento:
"En el fondo todo es lo mismo, no lo olvidéis, aunque ahora la filosofía se os aparezca como un fantasma. También los fantasmas son reales, aunque sólo sea en nuestra imaginación."

Opinión: una burda copia de "El nombre de la rosa" que, aunque entretenida, no le llega a la suela de los zapatos.

sábado, enero 07, 2012

La casa en el límite


Ficha técnica:
La casa en el límite
William Hope Hodgson
Ediciones Abraxas, 2004
214 p; 18 cm
978-84-96196-32-1

Sinópsis:

Una casona construida sobre un abismo invisible al sur del pueblo de Kraighten, en Irlanda... ¡y una puerta trampa que sólo espera que un incauto se atreva a traspasarla! Es la Casa en el Límite, una casa que sufre el acoso de unos seres monstruosos, una casa en donde el Recluso debe penetrar para buscar la solución del misterio, viajando hacia el futuro y presenciando el final de nuestro Sistema Solar, el final de los tiempos.


Fragmento:
"Los campesinos que habitan las desoladas regiones más allá de la casa dicen que estoy loco. Tal vez sea así, porque no tengo nada en común con ellos. Vivo aquí solo con mi vieja hermana, quien es al mismo tiempo mi ama de llaves. No tenemos sirvientes..., pues los odio. Tengo un solo amigo, un perro; sí, prefiero tener a mi lado al viejo Pepper antes que a todos los seres de la Creación juntos. El por lo menos me comprende y tiene el suficiente sentido común para dejarme solo cuando me siento deprimido".

La rosa de Alejandría


Ficha técnica:
La rosa de Alejandría
Manuel Vázquez Montalbán
Ed. Círculo de Lectores, 1989
199 p; 18 cm
978-84-226-1833-8

Sinópsis:

Un marino inicia un viaje hacia el fin del mar. Naturalmente es un viaje imposible, entre otras razones porque su destino le espera en un puerto determinado. Por su parte, Pepe Carvalho acomete una investigación hilvanando personajes y lugares que conforman un sórdido retablo de miedos, angustias y pobrezas de todo tipo. La Rosa de Alejandría representa un esfuerzo literario por conseguir una novela-crónica, heredera de la tradición realista.

Fragmento:
"Repasó la fisonomía del barco como se repasa el cuerpo del amor después de una larga ausencia o de un inútil olvido y quedó a la espera de que se detuviera, casi a solas, sin otra compañía que los amarradores indolentes, con una colilla en los labios y el gesto lento pero preciso para el amarraje. Hacia el barco avanzaban camiones volquetes en busca de sus tesoros y a distancia aguardaban otros camiones con las cargas ofrecidas, en un preciso rito de trueque que en otras ocasiones él había contemplado desde la cubierta o desde los puentes".

Lejos de Marrakech


Ficha técnica:
Lejos de Marrakech
J.M. Riera de Leyva
Ed. Anagrama, 1989. Col. Narrativas Hispánicas.
164 p; 17 cm
978-84-339-1780-3

Sinópsis
:
Bellas muchachas rubias, trágicos camioneros, ambiguos detectives, silenciosos voyeurs, asesinos despiadados, aprendices de escritor y fugitivos en permanente viaje hacia el sur, todos ellos atrapados en los inextricables laberintos de la apariencia y la realidad, recorren las páginas de esta novela como los nostálgicos temas de una sincopada sinfonía a ritmo de jazz.

Fragmento:
"Siempre he creído que una buena pelea, sucia y despiadada, es algo estimulante. Que escarbar en lo más íntimo, sin temor a las palabras, es algo que mantiene en plena forma. Un buen remedio contra el aburrimiento."

Opinión: me ha sorprendido positivamente; de una simpleza aparente resulta sórdido e inquietante.