domingo, enero 29, 2017

Matar no es fácil





Vázquez Taín, José Antonio

    Matar no es fácil : una aproximación al mundo del crimen a través  de algunos de los casos más impactantes / José Antonio Vázquez Taín.-- 1ª ed.-- Barcelona : Espasa, D.L. 2015
    287 p. : il. ; 23 cm.--     D.L. B 19477-2015
   ISBN 978-84-670-4557-4






La masacre de Puerto Hurraco, «El Asesino de la baraja», «El loco del chándal» o el asesinato de Ruth y José por parte de José Bretón son solo algunos ejemplos de crímenes horribles que han quedado en la memoria colectiva de todos. Pero ¿por qué se produjeron? ¿Qué ocurrió? ¿En qué se falló? ¿Qué los motivó? Las estadísticas hablan de que en nuestro país se produce una muerte violenta al día. La cifra puede parecer alta, pero tan solo diez años antes el número ascendía a 560.

Los siete pecados capitales (lujuria, soberbia, avaricia, envidia, gula, ira y pereza) sirven de punto de partida para, a través de casos reales de la abundantísima crónica negra de España, aproximar al lector a los tipos de homicidios más frecuentes y aportar un análisis de sus orígenes y circunstancias.

Dentro del monstruo

OpenLibrary Covers
 


Ressler, Robert K.

    Dentro del monstruo : un intento de comprender a los asesinos en serie / Robert K. Ressler, Tom Shachtman.-- 1ª ed.-- Barcelona : Alba, 2003.
    293 p., [4] h. de fot. bl. y n. ; 22 cm.-- (A trayectos. Serie Supervivencias)
   D.L. B 44217-2003
   ISBN 84-8428-199-X





Robert K. Ressler es pionero y una autoridad en psicología forense, especialista en homicidio sexual y en asesinos en serie -término que él acuñó- y experto en la elaboración de perfiles de criminales, una técnica que contribuyó a desarrollar y perfeccionar a lo largo de sus dieciséis años en la Unidad de Ciencias de la Conducta del FBI. Desde su retiro en 1990 de este organismo, ha prestado asesoramiento a la policía de diversos países en la investigación de asesinatos en serie, y ha sido convocado a menudo como testigo experto en causas penales e incluso civiles. Dentro del monstruo reconstruye su participación en algunos de estos casos, que le han llevado del Reino Unido al Japón, pasando por Sudáfrica, e incluye además extensas y penetrantes entrevistas con dos de los más conocidos asesinos en serie de Estados Unidos, John Wayne Gacy y Jeffrey Dahmer, «el carnicero de Milwaukee». Ressler, para quien «un perfil es una conclusión lógica a la que se llega tras un buen análisis de las pruebas», responde a las críticas de quienes consideran esta técnica una «nueva brujería» y analiza las repercusiones de su propia popularidad, incluso entre algunos criminales que dicen haber leído sus obras. Este libro es un documento de primera mano absolutamente revelador sobre la violencia en nuestros días.

Los asesinatos de Manhattan

OpenLibrary Covers
 
Preston, Douglas.

    Los asesinatos de Manhattan / Douglas Preston, Lincoln Child ; traducción de Jofre Homedes Beutnagel.-- 10ª ed.-- Barcelona : Debolsillo, 2009.
    537 p. ; 23 cm.
   D.L. B 27819-2009
   ISBN 978-84-9793-161-8
 




La vida de la arqueóloga Nora Kelly se complica cuando Aloysius Pendergast, un excéntrico agente del FBI la convence para que le ayude en unos macabros crímenes que parecen tener su origen en sucesos antiguos de la ciudad de Nueva York.
La aventura comienza con el descubrimiento de un osario enterrado en un solar de Manhattan que contiene los restos de 36 jóvenes asesinados hace 130 años. Pero Pendergast parece tener un interés personal en el caso. El periodista William Smithback, novio de Nora desde los sucesos de La ciudad sagrada intenta ayudarla escribiendo un artículo que fatalmente desata una ola de asesinatos inspirados en los del siglo XIX y que, inexplicablemente, parecen ser obra del mismo criminal.

sábado, enero 07, 2017

La mente criminal

Resultado de imagen de la mente criminal vicente garrido 



GARRIDO GENOVES, Vicente.

    La mente criminal : la ciencia contra los asesinos en serie /Vicente Garrido.-- Madrid : Temas de Hoy, 2007.
    319 p. ; 24 cm.-- (Tanto por saber)
   D.L. M 16274-2007
   ISBN 978-84-8460-644-4






Los interesados en las ciencias sociales y criminológicas y los estudiantes y profesionales de las diferentes policías encontrarán en La mente criminal nociones esenciales de criminología forense aplicadas a casos criminales que conmovieron a una sociedad entera e incluso al mundo. Al analizar la forma de actuar y de pensar de los asesinos seriales su autor, Vicente Garrido, proporciona al lector unos conocimientos sobre cómo éstos crean su propia realidad y las formas peculiares en que llevan a la práctica sus terribles fantasías. De Jack el Destripador a Tony King, pasando por criminales notables de España (Gilberto Chamba, "el Monstruo de Machala", el Asesino de la Baraja) y del mundo (Richard Ramírez, Ted Bundy), este libro describe de modo riguroso pero fácilmente comprensible el mundo de los asesinos en serie, al tiempo que introduce apasionantes historias de revelación de las ciencias forenses.